La magnitud de una institución con gran trayectoria y mejor proyección
Fernando Alfonso, destacó varios hitos de la institución y el papel de la raza en el desarrollo de la ganadería en Uruguay.
Leer másFernando Alfonso, destacó varios hitos de la institución y el papel de la raza en el desarrollo de la ganadería en Uruguay.
Leer másDestacó el progreso de la producción del Uruguay de la mano de mejores oportunidades comerciales, así como una mayor adopción de tecnologías que aportan a la eficiencia.”.
Leer másEl economista Francisco Mendiola, directivo de la Sociedad Criadores de He-reford del Uruguay y exdirector de la Central de Pruebas de Kiyú, sostuvo que “cuando los recursos son cada vez más escasos, medir la eficiencia de conversión tiene un valor muy importante”.
Leer másEl vicepresidente de ARU y expresidente de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay, Patricio Cortabarría, valoró el rol de estas instituciones en el desa-rrollo de la ganadería.
Leer másHace más de 100 años se discutía en ARU qué razas había que importar para me-jorar la genética y Hereford siempre estuvo latente en los procesos de cambio de la ganadería, destacó Ricardo Reilly, integrante de la junta directiva de INAC y expresidente de la SCHU.
Leer másEl desafío para Uruguay no es la demanda, sino como nosotros seguimos sosteniendo una demanda valorizada que permita seguir agregando y permeando valor para el Uruguay. Con algunas regiones que presentan mayor o menor afectación por la pandemia, Uruguay no presenta problemas de colocación, no tiene un problema de flujos de demanda, y sí tiene el desafío de valorizar, desde el punto de vista de condiciones intrínsecas del sistema productivo y de todas las cadenas de Uruguay y desde el punto de vista de la oportunidad de acceso, donde tenemos algunas restricciones y condiciones que nos limitan en cuanto a Japón, explicó el Dr. Marcelo Secco CEO del Grupo Marfrig en su aporte al FORO Hereford, sobre ventajas de la raza para el criador comercial.
Leer másEl Programa MH de la Sociedad de Criadores de Hereford, está enfocado en las necesidades del productor comercial. El Dr. Alejandro Costa Irigoyen, explicó en el Foro Hereford 2021, sobre ventajas de la raza Hereford para el Criador comercial, que el objetivo de este Programa es instalar procesos de mejora continua del ganado, a través del aspecto fenotípico. “Se apunta a producir más con mejores animales y alcanzar los objetivos económicos que la empresa busca”.
Leer másEn su intervención sobre el impacto económico de la vaca de invernada, el Ing. Agr. PhD. Juan Manuel Soares de Lima, destacó la relevancia de la genética.
Leer másEl viernes 2 y sábado 3 de julio tuvo lugar la 3° Expo Nacional Hereford, teniendo como sede este año a la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, en la ciudad de Minas. En esta sede, con el vital apoyo de la organización y criadores locales se llevó a cabo con un destacado acompañamiento de público. Las inscripciones alcanzaron más de 200 ejemplares en la pista y 2000 animales a la venta por pantalla. En el marco de este encuentro, Hereford reunió a especialistas que brindaron sus puntos de vista sobre las ventajas que la raza tiene para el criador comercial. Compartimos un resumen de los conceptos volcados por el Ing. Agr. PhD. Juan Manuel Soares de Lima, investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); el Dr. Alejandro Costa, directivo de la Sociedad Criadores de Hereford; el Ing. Agr. PhD. Daniel De Mattos, asesor del directorio de frigorífico BPU NH Foods; y el Dr. Marcelo Secco director de Marfrig Group.
Leer másChina es el mercado más importante para las carnes y le siguen en importancia Japón y Corea, porque son los que mejor pagan por el producto. Lamentablemente, Uruguay tiene una limitante arancelaria del 40% de la tarifa y está perdiendo acceso a esos destinos, “al menos hasta que logremos dar el golpe correcto’’, afirmó Daniel De Mattos, Ing. Agr. PhD. Asesor del Directorio Frigorífico BPU-NH-Foods en el FORO HEREFORD, sobre las ventajas de la raza para el criador comercial.
Leer más