Remates
Cartelera de Remates 2025

Remates Auspiciados
-
16 May. 25
REMATE NACIONAL
HEREFORD 2025Organiza:
Saber más
Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay
Rematan: Birriel Hnos, Escritorio Dura, Jaso & Jaso y Zambrano & Cía.
Remates Realizados
-
18 Oct. 24
La Querencia
Organiza:
Saber más
Gregorio Tellería.
Juan Pedro Tellería, uno de los responsables de La Querencia, Hereford Inglés, ubicados en la zona de Salto. Su línea de sangre viene desde 1922, con la liquidación del rodeo de Don José María Carballo, que fue adquirido por Don Claro Tellería. En aquel momento fueron más de 1.100 vientres y el resto categoría de recría. Destacan que todo su rodeo es de campo natural, no cuentan con pradera en esa zona y el mejoramiento que han hecho siempre fue y es sobre campo natural. Cuentan con una raza Hereford, diferente y única. El ganado es totalmente rústico, muy adaptado a años duros y muy resiliente. Invitan al Remate Anual número 56, en la estancia con una oferta de 40 toros Hereford y Polled Hereford, terneras y terneros. En toros habrá 2% de descuento para el primer pique durante el remate y 8% de descuento por pago contado. -
18 Oct. 24
El Paraíso
Organiza:
Saber más
Luis Ignacio Bordaberry
La cabaña El Paraiso Sociedad Ganadera, ubicada en Durazno. Como todos los años ponen a disposición la venta en el remate anual. Genética marca El Paraíso, con énfasis en la selección de conformación de carcasa y carnicera con gran importando al que llaman Biotipo Carnicera. Basados en certeza, eficiencia y velocidad como aspectos fundamentales del negocio. Ponen a disposición los toros para poder observarlos antes del día del remate. Luego del almuerzo inician el remate con condiciones especiales, como el contado con 6% de descuento o 180 días libres. Administración propia y tienen preoferta habilitada dando un 2% pero si la pre oferta es antes del 5 de octubre, tendrán un descuento adicional. -
17 Oct. 24
Puesto Blanco
Organiza:
Saber más
Gonzalo Rodríguez Mendaro.
La Cabaña Puesto Blanco está ubicada al norte de Lavalleja, cerca de las nacientes del Cebollatí, que además cruza al medio el establecimiento.
Gonzalo Rodríguez destaca que producen un ganado rústico con un fuerte énfasis en la funcionalidad, desde la calidad de la ubre, la cabeza, la suavidad en su delantera, la rusticidad y le dan mucha importancia a la facilidad de parto como forma de mantener el establecimiento con poco uso de insumos, tanto comprado como de recursos humanos.
La torada proviene de rodeo de cría y se enfocan en ofrecer toros funcionales, todos con los datos de EPD y con todas las garantías sanitarias.
Son 60 toros, Hereford, Angus y Redangus, ya que hacemos un remate conjunto junto a las cabañas Estancia Mariscala. -
16 Oct. 24
La Alborada
Organiza:
Saber más
Isabel Arrarte e Hijos.
La Alborada es una empresa familiar con más de 100 años dedicados a la producción y venta de reproductores Hereford.
Ricardo Reilly Arrarte, integrante de Estancia y Cabaña la Alborada de Isabel Arrarte e Hijos, invita al remate anual edición número 61.º el miércoles 16 de octubre, en el local Conventos de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo. Ofrecen, como es habitual, 45 toros Polled Hereford y Hereford de nuestras más destacadas líneas de sangre. El remate estará a cargo del escritorio Luis Bengochea, con administración de Scotiabank, en 12 cuotas con seis meses libres, 5% de descuento por pago al contado. -
16 Oct. 24
Don Jacinto
Organiza:
Saber más
Graciela Rodríguez de Shaw.
Pilar Shaw, invita al remate anual por Cabaña Don Jacinto, en la Soc. Agropecuaria de Rocha. Ofrecen 30 toros Hereford mochos de dos años, 10 hembras PI inscriptas y 20 vaquillonas HS. Todo con datos de evaluación genética que respaldan y garantizan facilidad de parto, rusticidad y calidad carnicera. -
16 Oct. 24
El Yatay
Organiza:
Saber más
María Sofía Saenz de Brum S.A.
Carlos Brum Saenz, administrador y parte de la firma de María Sofía Saenz de Brum S.A. de Cabaña el Yatay, destaca que la orientación de la cabaña es criar animales funcionales que se adapten a esta zona, animales que críen bien sus terneros, que produzcan carne, que tengan carcasas pesadas y sobre todo con facilidad de parto, que sean productivos y funcionales a la vez.
Se dedican más al productor comercial que es el que produce la carne, que produce los terneros, focalizados en animales con propósitos productivos.
Junto a Megaagro y Gambeta Negocios Rurales, hace 20 años, rematan el 16 de octubre, con destaque especial de animales de sangres nuevas, tanto nacionales como toros importados, con carcasa pesada. -
15 Oct. 24
La Hormiga
Organiza:
Saber más
Zaina S.R.L.
La Hormiga es una Cabaña familiar que comenzó su trabajo en genética en el año 2000. Leandro Oholeguy, integrante de la Cabaña, la define como un establecimiento de trabajo artesanal, muy meticulosos en todos los procesos, tanto de cría como de recría de los animales. El mejoramiento genético apunta a ir de la mano con lo que es la industria y a su vez la cría, tratando de no descuidar ninguno de los dos rubros, haciendo un correcto balance entre lo que son ambas demandas. De la oferta se destaca una torada que está muy pareja en todo sentido, una torada que hemos hecho mucho hincapié en lo que es el bajo peso al nacer, prácticamente el total de la oferta está con bajo peso al nacer. Con 4% descuento por pago contado, flete gratis a todo el país y 180 días libres, que también se puede tomar, es un remate que se remata en cuotas. -
15 Oct. 24
Ganadera Inquieta y Cabaña Mazangano
Organiza:
Saber más
Ganadera Inquieta S.C. y Martha Arrarte de Hampe.
Lucia Perdomo, por Ganadera Inquieta y Cabaña Mazangano, destacó que ambas cabañas están orientadas en producir toros y hembras que puedan defenderse y trabajar en cualquier rodeo en animales que al comprador solo le brinde soluciones y buenos resultados.
Estancia Mazangano se ubica en el departamento de Cerro Largo y Ganadera Inquieta al sur del país, en el departamento de San José.
El foco del mejoramiento genético está orientado en tener animales fértiles, con hembras que entren temprano en la etapa reproductiva, destetando un ternero por año y con buenos pesos en animales longevos, en producir animales con fácil terminación y con mucha carne, en donde los cortes tienen mayor valor. Para el remate van a ofrecer 50 toros PI, 200 vientres entre PI y HS -
15 Oct. 24
La Lucha
Organiza:
Saber más
La Lucha S.G.
Rubén Echeverría, invita al remate de Cabaña La Lucha en Minas de Corrales, Rivera. Se destaca que toda la oferta de toros, está inmunizada y con sanidad completa. Serán 30 toros, de los cuales son 20 Polled Hereford y 10 toros Polled Charolais y vientres de ambas razas. Con administración propia y 6 meses libres para pagos y 4% pago contado. -
11 Oct. 24
Valle Chico y El Toril
Organiza:
Saber más
Héctor, Marcelo Bonomi Danza y Otras / Héctor Bonomi Danza
Las Cabañas están ubicadas en Lavalleja y parte en Rocha. Hector Bonomi, en representación de Valle Chico y El Toril, las define por tener un tipo de ganado bien funcional, longevo y fértil, adaptado a condiciones naturales. Seleccionan poblaciones. -
11 Oct. 24
El Baqueano
Organiza:
Saber más
El Baqueano S.A.
Santiago Bordaberry, en nombre de La Cabaña el Baqueano de los Hermanos Bordaberry, destaca que este año rematan 50 toros y una oferta especial este año de vientres de pedigree, para aquellos que quieran empezar o acceder a algunas de las variedades elegidas y tendrán embriones a la venta. Destacan también la oferta de toros de sangre nueva, la mayoría de sangre que han insistido porque producen muy bien, en condiciones de campo natural y que producen animales muy buenos. Ofrecen todas las garantías y todos los beneficios y financiación habituales. -
09 Oct. 24
Santa Clotilde y El Ceibal
Organiza:
Saber más
Santa Clotilde Asoc. Agraria de Resp. Ltda.
Felipe Bove, por Cabaña Santa Clotilde ubicada en el departamento de Tacuarembó, muy cerca de Pueblo Ansina, con más de 40 años como cabañeros y 25 años con remates en la ciudad Tacuarembó junto a José Valdez y Cia. Siempre han orientado a una selección de toros a buscar aquellos animales que sean capaces de transmitir la genética que necesitan los rodeos que se encuentran en el Norte del País. Casi todo sus rodeos se basa en genética nacional.
Usan toros propios y de cabañas amigas, buscan un Hereford productivo y por eso son participantes históricos de la prueba de Kyú que tantas alegrías les ha dejado.
Rematan y los esperan en el Local Don Tito, el día 9 de octubre, agregando a la oferta histórica de toros, también vaquillonas, que están cumpliendo dos años de la generación 2022.